Crea contenido de salud compartible para más alcance
- Equipo de DoctorCerca
- 26 nov 2024
- 4 Min. de lectura

En el mundo digital, uno de los indicadores más importantes del éxito de tu contenido es su capacidad de ser compartido. En el ámbito de la salud, crear contenido que no solo sea informativo sino también fácil de compartir puede aumentar significativamente tu alcance y exponer tu marca a nuevas audiencias. Los pacientes tienden a compartir contenido útil, visualmente atractivo y fácil de entender, lo que hace que la creación de este tipo de contenido sea clave para el crecimiento de tu práctica.
En este artículo, te mostraremos ideas para crear contenido de salud que los pacientes encontrarán útil y querrán compartir en sus redes sociales.
¿Por qué es importante crear contenido compartible?
Cuando los pacientes comparten tu contenido, no solo estás llegando a más personas, sino que también estás ganando credibilidad a través de la recomendación de alguien en quien confían. Según un informe de Nielsen, el 92% de las personas confían en recomendaciones de amigos y familiares más que en cualquier otra forma de publicidad. Por lo tanto, cuando creas contenido de salud que es fácil de compartir, estás utilizando el poder de las recomendaciones para aumentar la visibilidad de tu marca.
Ideas para crear contenido de salud compartible
1. Infografías claras y útiles
Las infografías son una forma poderosa de transmitir información de manera visual y accesible. Los pacientes tienden a compartir contenido que pueden entender fácilmente y que les aporta valor inmediato. Además, las infografías permiten condensar información compleja en un formato digerible, lo que las hace perfectas para redes sociales.
Consejos prácticos:
Crea infografías que resuman consejos de salud, como "5 pasos para mantener un corazón saludable" o "Cómo detectar los síntomas de la diabetes".
Utiliza colores atractivos, gráficos simples y datos relevantes.
Asegúrate de incluir tu marca y el nombre de tu consultorio para aumentar la visibilidad cuando el contenido se comparta.
Ejemplo práctico: Una infografía titulada "Cómo mejorar tu postura en 5 sencillos pasos" puede ser fácilmente compartida por pacientes preocupados por su salud postural.
2. Listas y consejos rápidos
A la gente le encantan las listas y consejos rápidos porque son fáciles de leer y compartir. Crear listas con consejos útiles sobre temas de salud es una excelente manera de ofrecer valor inmediato y fomentar que los pacientes lo compartan con su red.
Consejos prácticos:
Publica listas como "10 alimentos saludables para el corazón" o "7 hábitos que te ayudarán a dormir mejor".
Mantenlas concisas, fáciles de leer y directas al grano.
Añade gráficos o íconos para hacer el contenido más atractivo visualmente.
Ejemplo práctico: "6 hábitos para evitar el estrés en el trabajo" puede resonar entre profesionales y ser ampliamente compartido entre amigos y colegas.
3. Videos breves con información práctica
Los videos cortos son uno de los formatos más compartidos en redes sociales. Crear videos breves que proporcionen consejos prácticos de salud, expliquen procedimientos o resuelvan dudas frecuentes es una excelente forma de captar la atención y hacer que tu contenido se vuelva viral.
Consejos prácticos:
Graba videos explicando cómo realizar ejercicios simples en casa, tips para mejorar la salud mental o explicaciones sobre síntomas de enfermedades comunes.
Mantén los videos breves (entre 30 y 90 segundos) y utiliza subtítulos para que puedan ser entendidos sin sonido.
Termina con una invitación a compartir el video si encuentran útil la información.
Ejemplo práctico: Un video de 60 segundos mostrando ejercicios simples para aliviar el dolor de espalda puede ser compartido rápidamente entre amigos y familiares.
4. Citas inspiradoras relacionadas con la salud
Las citas motivacionales y las frases inspiradoras sobre salud y bienestar son altamente compartidas en redes sociales. A la gente le gusta compartir contenido que los inspire o los motive, especialmente cuando se relaciona con hábitos saludables o cambios positivos.
Consejos prácticos:
Crea citas relacionadas con temas de salud mental, bienestar físico o prevención de enfermedades.
Acompaña las citas con imágenes de fondo atractivas y asegúrate de incluir tu logotipo o nombre de tu consultorio.
Las citas cortas y directas suelen funcionar mejor.
Ejemplo práctico: "Cuidar tu salud hoy es invertir en tu felicidad de mañana" con una imagen relajante puede generar interacciones y comparticiones significativas.
5. Testimonios de pacientes (con consentimiento)
Compartir testimonios de pacientes satisfechos no solo muestra los resultados de tu trabajo, sino que también inspira confianza en nuevos pacientes. Si los testimonios están bien diseñados y son emotivos, los propios pacientes o sus familiares pueden estar inclinados a compartirlos, ampliando tu alcance.
Consejos prácticos:
Graba breves testimonios en video o en formato escrito, siempre obteniendo el consentimiento del paciente.
Resalta cómo la atención médica mejoró su calidad de vida y acompaña con imágenes o gráficos que refuercen el impacto del tratamiento.
Presenta los testimonios de manera visual y profesional para que sea más probable que se compartan.
Ejemplo práctico: Un testimonio de un paciente que superó una condición de salud crítica bajo tu cuidado puede ser compartido por otros que buscan inspirar a personas con problemas de salud similares.
6. Retos y campañas de salud
Los retos de salud y las campañas de bienestar son otra forma efectiva de generar contenido compartible. Invitar a los pacientes a participar en retos de 30 días, como mejorar su hidratación o hacer ejercicio diario, puede motivarlos a compartir su progreso con amigos y familiares.
Consejos prácticos:
Lanza retos como "30 días de ejercicio en casa" o "21 días para mejorar tu alimentación".
Fomenta el uso de hashtags específicos para que los participantes puedan compartir su progreso y crear una comunidad en torno al reto.
Ofrece incentivos o recompensas para aquellos que completen el reto y lo compartan.
Ejemplo práctico: Un reto de "7 días de bienestar mental" donde los pacientes compartan su progreso a través de fotos o videos puede generar una interacción significativa en redes sociales.
Conclusión
Crear contenido de salud compartible es una de las formas más efectivas de aumentar tu alcance y atraer nuevas audiencias. Desde infografías útiles hasta videos breves y campañas de salud, hay muchas formas de generar contenido que tus pacientes encontrarán valioso y estarán dispuestos a compartir en sus redes sociales. Al seguir estas estrategias, no solo podrás educar a tus pacientes, sino también hacer crecer la visibilidad de tu marca médica de manera orgánica y efectiva.
Comentarios