Cómo crear contenido médico relevante en Instagram
- Equipo de DoctorCerca
- 15 oct 2024
- 4 Min. de lectura

Instagram se ha convertido en una herramienta clave para los profesionales de la salud que desean conectar con sus pacientes y educar a la comunidad. Sin embargo, publicar contenido en esta plataforma no es solo cuestión de compartir imágenes; es crucial que el contenido sea relevante, educativo y que resuene con tu audiencia médica. En este artículo, te proporcionaremos una guía para crear contenido médico eficaz que eduque a tus pacientes y aumente el engagement en tu cuenta de Instagram.
¿Por qué es importante crear contenido relevante?
El contenido educativo en Instagram no solo te ayuda a construir confianza con tus seguidores, sino que también posiciona a tu práctica como una fuente confiable de información. Los usuarios de redes sociales buscan cada vez más contenido de valor que les aporte información útil para su vida diaria. Según un estudio de Sprout Social, el 64% de los usuarios sigue cuentas en redes sociales porque les proporcionan información educativa o relevante. Si logras crear contenido útil, tus pacientes no solo interactuarán más, sino que también serán más propensos a compartirlo.
Estrategias para crear contenido médico relevante en Instagram
1. Educa a través de infografías
Las infografías son una de las formas más efectivas de compartir contenido médico en Instagram. Combinan información clara con elementos visuales atractivos, lo que facilita la comprensión de temas complejos por parte de los pacientes. Puedes crear infografías que expliquen enfermedades comunes, síntomas, consejos de salud o tratamientos.
Consejos prácticos:
Crea infografías que simplifiquen temas médicos complicados y que sean fáciles de entender para la audiencia general.
Utiliza colores y diseños que sean consistentes con tu marca y que capturen la atención.
Asegúrate de que los datos médicos provengan de fuentes confiables y estén correctamente citados.
Ejemplo práctico: Publica una infografía sobre cómo prevenir la gripe en invierno, destacando consejos prácticos y datos fáciles de recordar.
2. Responde a preguntas frecuentes en formato video
El contenido de video es altamente efectivo en Instagram para educar a tu audiencia. Responder preguntas frecuentes sobre tratamientos, condiciones médicas o consejos de salud en formato de video genera confianza y te posiciona como un experto en tu campo. Además, los videos cortos son ideales para las historias de Instagram o los reels.
Consejos prácticos:
Crea videos cortos de 1-2 minutos donde respondas preguntas comunes que tus pacientes suelen tener.
Usa lenguaje sencillo para explicar términos médicos complejos y asegúrate de mantener una actitud cercana y accesible.
Invita a tu audiencia a enviar más preguntas para mantener la interacción.
Ejemplo práctico: Graba un video respondiendo a preguntas sobre las mejores prácticas de higiene dental diaria, acompañándolo con imágenes o gráficos sencillos.
3. Publica estudios de casos y resultados
Compartir estudios de casos reales (con el consentimiento del paciente) es una excelente manera de educar a tu audiencia y mostrar resultados concretos de los tratamientos que ofreces. Los pacientes valoran ver ejemplos de cómo otras personas han mejorado su salud bajo tu cuidado, lo que genera confianza y credibilidad.
Consejos prácticos:
Utiliza imágenes y descripciones claras para mostrar los resultados de tratamientos.
Asegúrate de explicar cada caso de manera simple y educativa, resaltando los puntos clave de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Obtén el consentimiento adecuado de los pacientes antes de compartir cualquier información médica o personal.
Ejemplo práctico: Publica un antes y después de un tratamiento dermatológico acompañado de una breve explicación sobre el procedimiento y los resultados obtenidos.
4. Utiliza las historias para contenido diario y consejos rápidos
Las historias de Instagram son perfectas para compartir contenido médico breve, actualizaciones diarias o consejos de salud que puedan ser implementados por tus seguidores. Este formato es informal y desaparece en 24 horas, lo que te permite ser más espontáneo y cercano.
Consejos prácticos:
Publica historias diarias con consejos de salud, recordatorios para chequeos o información médica de interés.
Usa las encuestas y las preguntas en las historias para interactuar con tu audiencia y resolver dudas rápidamente.
Utiliza el formato "detrás de cámaras" para mostrar un día en tu consultorio o el proceso de preparación para una consulta.
Ejemplo práctico: Publica una serie de historias mostrando los beneficios de hacer ejercicio diario y cómo impacta en la salud cardiovascular, seguido de una pequeña encuesta para preguntar cuántos minutos de ejercicio realizan tus seguidores.
5. Comparte noticias y avances médicos
Mantente actualizado con las últimas noticias y avances médicos y compártelos con tu audiencia. Esto te posicionará como un profesional informado que está al tanto de las innovaciones en el campo de la salud y te ayudará a mantener a tus seguidores educados sobre temas relevantes.
Consejos prácticos:
Comparte publicaciones sobre avances médicos recientes, nuevas investigaciones o tratamientos que puedan ser útiles para tus pacientes.
Agrega tu propia interpretación o consejo sobre cómo estas innovaciones pueden impactar a tus pacientes o a tu práctica.
Asegúrate de citar siempre la fuente de la información para mantener la credibilidad.
Ejemplo práctico: Publica un post sobre un avance en la investigación del tratamiento para la diabetes y cómo esto podría influir en la vida de los pacientes.
Conclusión
Crear contenido médico relevante en Instagram es fundamental para conectar con tu audiencia, educar a tus pacientes y aumentar el engagement en tu cuenta. Desde infografías hasta videos explicativos y estudios de casos, existen múltiples maneras de hacer que tu contenido sea valioso y educativo. Al utilizar estas estrategias, lograrás posicionar tu consultorio como una fuente confiable de información médica y crear una comunidad activa y comprometida en torno a tu práctica.
Comentários